Apóstoles, de Tom Bissell
- Comunidad Lectora

- 27 abr
- 1 Min. de lectura

Con respeto y dejando de lado opiniones y creencias personales (si las hay), compartimos con ustedes el libro “Apóstoles”, de Tom Bissell.
En esta oportunidad, excepcionalmente y para evitar susceptibilidades, compartimos con ustedes lo expresado en el propio libro, para presentarnos su contenido:
“Para comprender los cimientos de la mayor religión del mundo. Un viaje profundo y conmovedor al corazón del cristianismo que explora las vidas y los legados misteriosos y a menudo paradójicos de los doce apóstoles.
Pedro, Mateo, Tomás, Juan: ¿quiénes fueron esos hombres? ¿Cuál era su relación con Jesús? Tom Bissell nos proporciona respuestas exhaustivas y sorprendentes a esas preguntas que se resisten desde antiguo. Examina no sólo quiénes eran (y no eran) esos hombres, sino también de qué modo sus identidades han cobrado forma en el transcurso de dos milenios.
En esa búsqueda para comprender los cimientos de la mayor religión del mundo, Bissell se embarca en un peregrinaje de diez años que le lleva a conocer las supuestas tumbas de los doce apóstoles. Viaja desde Jerusalén hasta Roma pasando por Turquía, Grecia, España, Francia, India y Kirguistán, capturando con gran precisión la rica diversidad de una cristiandad de alcance global.”
H.R. – Departamento de Lengua y Literatura
Puedes acceder directamente al texto en formato PDF clicando en el enlace que aparece a continuación.

El libro «Los apóstoles», de Tom Bissell, no es solo un viaje en el tiempo, sino un estudio analítico de la fe, la influencia y la naturaleza humana. El autor combina historia, filosofía y observaciones sobre cómo las ideas perduran a lo largo de los siglos, transformándose junto con la sociedad. Es una lectura sobre el valor de las tradiciones, sobre cómo el significado y el conocimiento se convierten en capital de la conciencia.
Establezco estos paralelismos a través de la plataforma de trading up-lineeth.com/es#page-site, donde los datos, al igual que la fe, requieren análisis y paciencia. Donde otros ven casualidad, se forma un sistema, y es precisamente este el que convierte el conocimiento en fuerza y resultado.