Comprensión y análisis general 2: Las tragedias minúsculas (La pelea)
- Plan de Trabajo Complementario - L&L
- 13 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Te invitamos a continuación a ver un breve cortometraje de animación, perteneciente a una serie de ellos que se titularon en su conjunto Las tragedias minúsculas.
En esa serie, se trataban historias cotidianas, generalmente relacionadas con personajes que viven en la ciudad, y que experimentan pequeños sucesos que son abordados en cada cortometraje.
En esta oportunidad de presentamos el episodio "La pelea".
Luego de verlo, intenta responder los breves ejercicios asociados.
Dificultad: Media
Ahora, luego de haber observado el cortometraje, te invitamos a desarrollar las siguientes preguntas. Puedes revisarlas y hacerlo de manera mental o escrita. Para poder revisarlas, sin embargo, comparándolas en el solucionario, lo ideal es que las hayas escrito. De esa forma es más fácil visualizar dónde estuvo nuestro posible error, para aprender a superarlo, en el futuro.
Primero te invitamos a resolver unos breves verdaderos o falsos, para comprobar si captaste los elementos concretos de la historia, luego, veremos unas preguntas que involucran un mayor grado e comprensión y análisis.
Verdadero o falso.
1.__ La mujer que narra la historia sale de su casa porque su pareja le dijo que se fuera, durante una discusión.
2.__ Ya en ocasiones anteriores la narradora había debido dormir en el auto, por otras discusiones que tuvo con su pareja.
3.__ El vecino que se acerca al auto donde la narradora se encontraba también tenía pareja, pero al parecer se llevaban muy bien y tenía una vida feliz.
4.__ En ningún momento del relato la narradora teme que el vecino pueda hacerle algún daño o atacarla.
5.__ Según le comentó el vecino, el zorro nunca ase había acercado tanto en ocasiones anteriores.
Comprensión y análisis.
1. ¿Qué elementos de la historia o frases señaladas por la narradora, pueden llevarnos a entender que las disputas entre ella y su pareja eran habituales, o al menos ya habían sucedido con anterioridad?
2. ¿Qué produce en la mujer observar al zorro y cómo cree que afectará aquella experiencia en su vida? ¿En qué elementos del cortometraje te basas para responder lo anterior?
3. Uno de los creadores de la serie a la que pertenece este cortometraje, señaló:
"Acostumbramos asociar la palabra tragedia a algo negativo, sin embargo, en nuestras historias, hemos querido mostrarlas como pequeñas crisis, es decir, como momentos en los cuáles se produce o puede producir un cambio, que transforma la vida de alguien."
Teniendo en cuenta lo anterior y lo que ocurre en el cortometraje responde:
a) ¿Cuál sería el momento "trágico" en el cortometraje?
b) ¿De qué depende que ese momento sea realmente una "crisis", para su protagonista?
Puedes revisar algunas observaciones y las posibles respuestas de estos ejercicio en el Solucionario V: Otras Variables. Asimismo, si tienes alguna duda, puedes plantearla directamente a tu profesor de Lengua y Literatura a través del Contacto, en la página inicial.
Comments