top of page

Comprensión y análisis general 4: Contrapunto para humano y computadora

  • Foto del escritor: Plan de Trabajo Complementario - L&L
    Plan de Trabajo Complementario - L&L
  • 24 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

A continuación te invitamos a observar atentamente un video musical, a partir de una canción del grupo uruguayo Cuarteto de Nos.


Dicha canción nos presenta una versión ficticia de una actividad que es todavía parte del folklore latinoamericano: el contrapunto. Esta actividad consistía en un duelo de payas o versos sencillos que enfrentaba a dos "cantores", siempre ingeniosos que buscaban derrotarse a partir del uso del lenguaje (algo similar a lo que ocurre hoy en día con duelos free style.


En Chile, de hecho (como dato), está documentado un contrapunto que habría durado 80 horas, entre un representante campesino y otro de la clase alta, del que se pueden encontrar fragmentos transcritos.


En este caso, el contrapunto de la canción enfrenta a un ser humano contra una computadora; ambos deben responderse utilizando el último verso de lo dicho por el oponente, en su intervención anterior.


Escúchalo con atención:

Dificultad: Media


Ahora, luego de haber observado el video, te invitamos a desarrollar las siguientes preguntas. Puedes revisarlas y hacerlo de manera mental o escrita. Para poder revisarlas, sin embargo, comparándolas en el solucionario, lo ideal es que las hayas escrito.


En esta oportunidad, solo te presentamos preguntas de selección múltiple, ya que cualquier reflexión posterior dependerá mayormente del uso de argumentos y opinión propia, lo que es más difícil de evaluar con un soluconario específico.


Recuerda no volver a ver el video para responder las preguntas, ya que lo ideal es ver lo que pudiste comprender en una primera oportunidad.

Preguntas de alternativas:


1. ¿Qué es correcto señalar respecto al lugar en que se realiza el contrapunto?

I. El contrapunto se desarrolla en un escenario, sobre el cuál solo está el humano y la computadora.

II. Si bien no se observa el público presente, se escuchas sus intervenciones (aplausos y voces).

III. Mientras avanza la canción, partes del escenario comienzan a "venirse abajo".

a) Solo I b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y III


2. ¿Cómo responde el humano ante la acusación de la computadora, respecto a la creación y el lanzamiento de bombas?

a) Le dice que son las mismas computadoras las que elijen los objetivos y que son cómplices, por lo tanto, de las muertes que provocan.

b) Les dice que las bombas son necesarias para mantener la paz, aunque sea algo difícil de entender.

c) Le dice que los que lanzan bombas no lo representan y además, gracias a la creación de bombas, se habrían creado las computadoras.

d) No responde, sino que cambia el tema, siendo agresivo y amenazando a la computadora.

e) Ninguna de las alternativas anteriores es correcta.


3. Teniendo en cuenta la totalidad de la canción, ¿qué podríamos decir sobre la autocrítica que hace el humano ante la computadora?

a) No realiza autocrítica alguna, ya que le adjudica la responsabilidad de lo que lo acusa la computadora, a otros hombres.

b) Acepta que los hombres se han equivocado, pero solo en el pasado y que van, ahora, en un camino de progreso.

c) Asume solo el error de haber creado la tecnología, y a partir de ello, a la computadora.

d) No realiza autocrítica alguna y culpa de todo lo malo que le sucede al hombre a las mismas computadoras.

e) Ninguna de las alternativas anteriores es correcta.


4. ¿Cuál o cuáles de los siguientes forman parte de los "ataques" que la computadora realiza al hombre?

I. La computadora acusa al hombre de abandonar y no respetar a los mayores.

II. Lo crítica por no saber realmente quiénes son ni de dónde vienen o cómo fueron creados.

III. Lo acusa por amenazar con violencia cuando ya no tiene argumentos para responder.

a) Solo II b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y III


5. ¿Cuál o cuáles de los siguientes forman parte de los "ataques" que el hombre realiza a la computadora?

I. La dice que no sabe lo que es libertad, a diferencia del hombre, que puede hacer lo que quiere.

II. Le recalca que debe agradecer al hombre, porque si el ser humano no la hubiera pensado, ella no existiría.

III. La acusa de querer destruir al hombre y utilizar la inteligencia para destruir la raza de sus "padres".

a) Solo I b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y III



Solo para reflexionar:


¿A quién habrías señalado como ganador de este contrapunto? ¿por qué?


¿Cuáles de las acusaciones de la computador ta parecen más "justas", pensando en la sociedad actual?


¿Cuál crees que habrá sido el propósito de quién creo esta canción?, ¿qué ideas habrá querido transmitir?


Puedes revisar algunas observaciones y las posibles respuestas de estos ejercicio en el Solucionario V: Otras Variables. Asimismo, si tienes alguna duda, puedes plantearla directamente a tu profesor de Lengua y Literatura a través del Contacto, en la página inicial.

Comments


Publicar: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2020 por Plan de Trabajo Complementario: Lengua y Literatura. Creada con Wix.com

bottom of page