Secuencias temporales 3: La carta (Violeta Parra)
- Plan de Trabajo Complementario - L&L
- 24 ago 2020
- 3 Min. de lectura
En esta oportunidad te invitamos a observar y sobre todo escuchar el siguiente video, en el que se presenta la canción "La carta", de la gran artista chilena Violeta Parra.
Más allá de ciertas opiniones políticas que se mencionan en la canción, lo importante aquí es fijarte en la historia/situación que la canción nos cuenta.
Luego de ello, te invitamos a responder algunas preguntas que apuntan a reconocer secuencias temporales en la canción y otros elementos de análisis general.
Ahora que lo has visto, te invitamos a responder las siguientes preguntas, para comprobar la comprensión del video visto.
Para comenzar, algunos ejercicios de verdadero o falso, para saber si existió una comprensión general de los elementos. Luego, otras preguntas de alternativas, donde se trabajará principalmente a partir del análisis y la organización de secuencias temporales. Por último un par de preguntas de desarrollo para complementar otros aspectos.
Verdadero o falso
1.__ La carta que recibe el hablante lírico ha sido escrita por su hermano.
2.__ Para el hablante lírico, los motivos por los que encarcelaron a su hermano no son suficientes.
3.__ Los problemas en que había visto envuelto el hermano del hablante lírico, estaban relacionados con protestas a partir de problemas económicos.
4.__ El hablante lírico dice que tiene muchos hermanos, y se lamenta de que todos tienen un mismo pensamiento político.
5.__ En la canción se menciona que el hablante está en Francia, cuando detienen a su hermano.
Selecciona la alternativa correcta.
1. ¿Qué quiere el hablante lírico que ocurra con el contenido de la carta?
a) Que ojalá sea una mentira y que en realidad su hermano esté libre
b) Que la injusticia que cuenta la carta se difunda entre la gente.
c) Que llegue la información a los gobernantes del país para que liberen a su hermano.
d) Ninguna de las alternativas anteriores es correcta.
2. ¿Qué es correcto señalar respecto a lo sucedido con el hermano del hablante lírico?
I. Fue detenido acusado de agredir a un policía.
II. Fue maltratado al momento de ser detenido.
III. Habría apoyado un paro junto a otros trabajadores.
a) Solo III b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y III
3. Según lo expresado en la canción, ¿qué es lo que piden, en general quienes protestan?
a) Pedirían justicia, ante los abusos policiales.
b) Piden la renuncia de los gobernantes, por no representar al pueblo.
c) Piden pan, ya que tienen malas condiciones de vida.
d) Ninguna de las alternativas anteriores es correcta.
4. Ordena las siguientes acciones según lo expresado en la canción:
I. El hablante lírico recibe la carta.
II. Se resuelve el paro en el que había participado Roberto.
III. Detienen al Roberto, el hermano del hablante lírico.
IV. El hablante lírico viaja fuera del país.
a) I, IV, III y II b) III, IV, I y II c) IV, II, III y I d) IV, III, I y II
5. Infiere, según lo expresado en la canción, a quién se refiere el hablante lírico en los siguientes versos:
"De esta manera pomposa
quieren mantener su asiento,
los de abanico y de frac
sin tener merecimiento.
Van y vienen de la iglesia
y olvidan los mandamientos..."
a) Se refiere a los gobernantes del país.
b) Se refiere a los policías que abusan de su poder.
c) Se refiere a los sacerdotes del país.
d) Ninguna de las alternativas anteriores es correcta.
Desarrollo.
1. ¿Cuál crees que es el propósito que tiene la canción? ¿Qué versos te permiten concluir lo anterior?
2. ¿A quién crees que se refiere el hablante lírico con el siguiente verso. "El león es un sanguinario en toda generación"?
Puedes revisar algunas observaciones y/o respuestas de este ejercicio en el Solucionario II: Interpretación de temáticas, ideas propuestas y secuencias temporales. También puedes aclarar alguna duda directamente con tu profesor de Lengua y Literatura a través del Contacto, en la página inicial.
Kommentare